Qué es lo que ha hecho tan famoso al jabón de Marsella? Su neutralidad.
Es 100% vegetal. No usa grasa animal y su fórmula lleva tres aceites: el de oliva (por su poder de limpieza), el de palma (que protege la piel) y el aceite de copra, que produce la espuma. Éste ultimo proviene de la pulpa seca del coco (se ralla la pulpa y se la hierve en agua).
Fue a partir del siglo XV cuando nace y se desarrolla la industria jabonera en Marsella y a partir del siglo XVI se perfeccionan las técnicas gracias a especialistas venidos del Mediterráneo .
Desde ese momento el jabón de Marsella empieza a ser conocido en el mundo entero y a expandirse sobre todo con el progreso de la medicina y la higiene.
Una leyenda romana, dice que el jabón fue descubierto por el agua de lluvia que bajaba del Monte Sapo junto al Río Tíber.
La grasa de los numerosos sacrificios animales se mezclaban con el agua de lluvia y las cenizas de la madera que eran utilizada para los fuegos ceremoniales.
Los esclavos notaron sus propiedades para limpiar sus manos y luego las prendas de vestir.