ÁFRICA- MARRUECOS
Llegamos a Rabat, la ciudad que fue durante mucho tiempo la fortaleza de los musulmanes expulsados de España.
Tiene como vecino al Océano Atlantico y en una de sus orillas enfrentadas por el rio, hay una antigua ciudad pirata llamada Salé.
Rabat no es una de las ciudades mas encantadoras de Marruecos, porque tiene sus atracciones muy dispersas y necesitas un guía si realmente quieres conocerla.
Recorrimos el mausoleo de Mohammed V que es un sepulcro real , La torre Hassan, construida por el sultán Yacub Al-Mansur que quiso hacer la mezquita mas grande del mundo pero falleció antes de finalizarla, por lo que solo quedo construida la Torre.
Conocimos también la Kasbah de los Udayas , Chellah y el Palacio Real.

Pared destinada como calendario de los partidos políticos.No se permite pegar carteles
La Kasbah Medieval de los Udayas, construida sobre un terreno escarpado se eleva sobre el Océano Atlantico. Accedes por una puerta al interior de las murallas, a un barrio con calles muy estrechas y repleto de casas pintadas en tonos azulados.
El sendero te lleva hasta la parte mas alta, al Cafe Moro que tiene una magnifica vista al mar y por donde puedes acceder a una bajada hacia la playa.
Familias enteras comparten ese lugar, pero cada uno lo disfruta a su manera: Las mujeres todas vestidas y tapadas. Sólo los niños y los hombres disfrutan refrescarse en sus aguas.
Un poco más alejado del centro, esta Chellah, un yacimiento arqueológico con ruinas de un foro romano, restos de casas, tiendas, de un mausoleo, de una madrasa (escuela), una mezquita y un jardín exótico que es refugio de las cigüeñas- animales sagrados para la cultura musulmana.
Mientras caminas por sus jardines, sientes como el silencio es interrumpido por los chasquidos y golpeteo de los picos de las cigüeñas que están sobre las copas de los árboles en sus nidos.
Nuestro guía nos llevo también, dentro del mismo recinto, hasta el estanque de las anguilas, dedicado a las purificaciones, donde por tradición, las mujeres estériles las alimenten con huevos duros y se meten en el agua con ellas pues se les atribuye cierto poder protector.
Frente a este estanque, hay varios sepulcros y mausoleos de personas a los que Rabat les brinda homenaje. Intenté tomarme una foto ante las tumbas, pero al observar la cara del guía, desisto de ello, pues parece que no es bien visto, puesto que Allah maldice a las mujeres que visitan las tumbas y resulta aun mas pecaminoso si acuden a las tumbas con perfume….
Esta bajando el sol y los gatos se han hecho dueños de todo el lugar.
Algo para tener en cuenta cuando sales de Marruecos.
No puedes sacar del país moneda marroquí ( el dírham) pues es una moneda restringida que no esta disponible en el extranjero. En el aeropuerto, luego de pasar todos los controles, te encontrarás con una persona de civil que te pregunta si te has quedado “ con algún vuelto” de la moneda marroquí en los bolsillos…si dices que si, te las confiscan.