BARCELONA-CATALUNYA-ESPAÑA
LA CATEDRAL DEL MAR
Animada por el libro de Ildefonso Falcones “La Catedral del Mar” el cual una amiga mía leyó con mucha pasión, me llegue hasta el barrio de la Ribera, en el centro de Barcelona, junto al barrio del Born, para conocer esta basílica que está cerca del mar y que según parece, se construyó sobre los restos de un antiguo anfiteatro romano.
Esta basílica, fue construida para ese barrio por los feligreses de la zona del puerto y de la Ribera. Colaboraron en su construcción los ricos mercaderes y armadores que pusieron dinero como así también los mas pobres. Los estibadores del puerto conocidos como » bastaixos» que movían los pesados bloques de piedra desde la cantera del Montjuic hasta el barrio.
En homenaje al esfuerzo de estos hombres, se colocaron en la puerta principal de la basílica de Santa María del Mar unos repujados de bronce que les representan.
La novela deIldefonso Falcones, cuenta las desventuras de un padre campesino y su hijo, quienes escapan de los abusos de su señor feudal y huyen a Barcelona, donde también encontrarán complicaciones con su nueva libertad y riqueza.
En la contra tapa de dicho libro, hay un resumen de la novela que se desarrolla en la Barcelona del SigloXIV cuyo telón de fondo fue la construcción de la Iglesia.
Dice así: “La ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad; ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar. Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano y con ello, en hombre libre. El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amparo de la catedral de la Mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición… La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no solo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.”
Cuenta Ildefonso en el prólogo del libro que tuvo la oportunidad de estar con varios de sus lectores y se sorprendió al saber que “ …Muchos de ellos habían acudido al templo tanto de España como del extranjero para comprobar que, efectivamente, en los portalones de su entrada principal solo aparecen las figuras de dos bastaixos en bronce, un sencillo homenaje a aquella gente humilde que tanto contribuyó a su construcción”.

Los » bastaixos» en la puerta de la entrada principal.
En la construcción participó toda la población de la Ribera, en especial los bastaixos, que eran los descargadores de los muelles, los cuales llevaban las grandes piedras para la construcción de la iglesia cargándolas sobre sus espaldas desde las playas.
Si has leído la novela, resulta mas que interesante hacer un recorrido a pie con guía experto, que sigue los pasos de los personajes y visita varios lugares destacados de la novela como la Iglesia Santa Maria del Mar que fue construida por pescadores y gente humilde que colaboró con su dinero o con su trabajo. Por ello, la puerta principal de la iglesia homenajea a estos bastaixos que ayudaron a su construcción.
Es importante saber que Santa Maria del Mar no es la Catedral de Barcelona, asociada a la monarquía, alto clero y la nobleza , sino que representaba la humildad y la fe de esos pescadores y gente humilde de la Barcelona de aquella época.
Para recordar el paso del santo por la ciudad, en una de las 33 capillas que tiene esta basílica, hay una escultura de San Ignacio de Loyola, representado por un mendigo con sus pies descalzos y su mano extendida, para recordar el lugar donde Ignacio pedía limosna mientras realizaba sus estudios de gramática en Barcelona.
La mano extendida representa al estudiante que suplicaba ayuda para su subsistencia y el libro de las constituciones de la Compañía de Jesus representa al santo fundador de la orden religiosa. Sus pies descalzos sugieren el espacio sagrado y la circunstancia humana.
Y en esta Basílica nos encontramos con una Virgen Maria con la cabeza girada.
Esta claro que a mi me gustan las leyendas, que imprimen magia a los lugares que he visitado.
Dice la leyenda que hace muchos años un joven fue injustamente condenado a muerte por un asesinato que no había cometido y mientras bajaba por la calle Montcada de los condenados a muerte , iba llorando y pidiendo clemencia por su inocencia, cuando la Virgen María, representada en su altar se giró hacía la calle, mirando con cara de compasión al condenado y el joven fue indultado.
Articulo publicado en la Revista Para Ti, Grupo Atlántida .