COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN- ZARAGOZA
BASILICA DEL PILAR- ESPAÑA
Zaragoza era parte de nuestro camino hacia Alto Campoo. Llegamos en época de Navidad a una ciudad con más de dos mil años de historia. La llaman la Ciudad de las cuatro culturas, pues los íberos, romanos, árabes y cristianos han dejado su huella en ella.
Nos impresionó la belleza y las proporciones grandiosas de la Basílica del Pilar con sus once cúpulas ( varias de ellas decoradas por Goya) y varias naves con diversos tramos. Dentro hay varias capillas: la Santa Capilla, el Coro Mayor, la de Santa Ana y la de San José, la de San Antonio y San Braulio, la de la Buena Esperanza, la del Rosario y la de San Agustín.
Los Hechos de los Apóstoles relatan que éstos se dispersaron por todo el mundo para llevar la Buena Nueva y Santiago el Mayor se fue a España. Primero a Galicia, donde estableció una comunidad cristiana y luego a la ciudad romana de César Augusto, hoy conocida como Zaragoza. Cuentan que las enseñanzas del Apóstol no fueron aceptadas y sólo pudo convertir a unas pocas personas al Cristianismo, por lo que él, esperó un señal para saber si seguir o quedarse en ese lugar y ahí fue, cuando la Virgen se apareció al Apóstol y por medio de su intercesión hizo que se abrieran los corazones a la evangelización.

«EL EBRO GUARDA SILENCIO AL PASAR POR EL PILAR LA VIRGEN ESTÁ DORMIDA, NO LA QUIERE DESERTAR»

Río Ebro, Zaragoza
Saliendo de la Basílica, justo al lado de la plaza del Pilar se ven restos de las murallas romanas que en el siglo I protegían la ciudad, que fue fundada como un campamento romano.
Un poco mas lejos esta el Palacio de la Aljafería, residencia fortificada de los reyes musulmanes, conocido como “Qasr al-Surur”- Palacio de la Alegría- con su bellísimo arte mudéjar y un jardín que parece de cuentos con acequias y naranjos. Con el paso del tiempo, la Aljafería fue un alcázar islámico, un palacio medieval mudéjar, el palacio de los Reyes Católicos, las cárceles de La Inquisición, un cuartel militar y la sede de las Cortes de Aragón.

Palacio de la Aljafería, Zaragoza.

Uno de los patios interiores de la Aljafería.

Palacio taifal, Aljafería.