ESPAÑA- COMUNIDAD VALENCIANA- VALENCIA
LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS
Tuve la oportunidad de vivir unos años en esa ciudad y no dejas de enamorarte del aroma de los naranjos en flor y la dulzura de las Voces blancas de la Escolanía, coro de la Virgen de los Desamparados que tiene su Basílica en la Plaza de la Virgen.
Me contaron que un sacerdote hace muchos años había presenciado en las calles de Valencia el maltrato que sufría un enfermo mental por parte de unos muchachos que se divertían pegándole y burlándose del pobre demente y que este hecho hizo que junto a feligreses que lo apoyaron, fundara una casa hospital, cuyo objetivo fue atender a los enfermos que se encontraban abandonados por todos .
Una vez ya fundado el hospital ,quisieron que estuviese bajo el amparo de la Virgen María.
Es la patrona de la ciudad y la llaman cariñosamente “ Geperudeta” que significa jorobada en valenciano, dado que la imagen esta un poco inclinada hacia adelante, porque su posición inicial era acostada y apoyaban su cabeza sobre una almohada para que los enfermos y desamparados que morían atendidos por la cofradía del hospital pudieran verle la cara.
Por esta razón, cuando pasaron los años y la trasladaron a su Basílica, al sacarla de su lecho quedó mirando hacia abajo, por eso los valencianos dicen que la Virgen siempre mira a sus fieles. ( La Mare de Deusempre mira cap las sus fidels)
Màs adelante, sintieron la necesidad de crear un coro de voces blancas para venerarla y es así que nace la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados.No es una Virgen que haya aparecido en ese lugar, fue construida para amparar ese hospital.
Tres peregrinos jóvenes se ofrecieron como escultores a tallarla y al cabo de tres días, encontraron tallada la imagen pero ellos ya habían desaparecido.
Dice la leyenda que la hicieron los Ángeles.
La fiesta de la Geperudeta, se repite todos los años el 2 de mayo y como dice el recorte del diario que he guardado del 2002 hay gran entusiasmo popular y devoción religiosa. Miles de ciudadanos y turistas celebran el traslado de la Virgen en andas desde su Basílica hasta la Catedral de Valencia.
Todos quieren tocar a la Virgen para que los proteja. A medida que recorre la plaza, escuchas la cantidad de piropos que le dicen los valencianos. Muchos niños y bebes son pasados en alto entre los brazos de la gente allí reunida para llegar hasta su patrona . Contrasta la algarabía de la multitud con la cara temerosa del niño que no sabe que ocurre. Solo percibe que ha sido arrancado de los brazos de su madre.

Comercio Valenciano- Jueves 2 mayo 2002

Damas de honor
Mientras tanto, en los alrededores de la Catedral y sobre la Plaza de la Reina, se instala el popular mercadillo artesano réplica del antiguo zoco. Entre caballetes cubiertos de manteles blancos se venden tazas, cazuelas de barro, morteros, y todo tipo de cacharros.
La » escuraeta» es la prueba de una Valencia medieval , artesana y comerciante.