OLD JAFFA, O YAFFO, TEL AVIV- ISRAEL
No lo teníamos planeado, pero la tarde libre en Jerusalem, nos animó a buscar información sobre el autobús hasta Tel Aviv y recorrer esos pocos kilómetros que separan ambas ciudades para conocer otra capital y el puerto mas antiguo del mundo :
Jaffa o Yaffo.
Con unos 7500 años a.C, a pesar de tener una costa de mar peligrosa y con muchas rocas, este puerto se mantuvo activo a través de los años por ser el mas cercano para el trafico de mercaderías hacia Jerusalem.
En la actualidad, la ciudad de calles estrechas y casas de piedra construidas durante el imperio otomano, es un pintoresco barrio de artistas donde conviven árabes, judíos, musulmanes y cristianos.
Y allá fuimos, buscando una oficina turística que nos brindara información sobre lo que debíamos recorrer. Ademas de mapas, nos indicó que en unos minutos desde la Torre del Reloj otomana a solo unos pasos de dicha oficina, se iniciaba un walking free por Old Jaffa.
No muy lejos de la antigua torre del reloj , entre las calles Yefet Street y el Boulevard Jerusalem,esta el Mercado de Pulgas de Tel Aviv, el Shuk Hapishpeshim.
En muchos de sus puestos, hay montones de cosas deterioradas que no llegas a comprender que tipo de uso pueden llegar a darle en caso de comprarlas.
La ciudad vieja se concentra frente al puerto en una colina, por lo que a lo largo de la historia se convirtió en un sitio estratégico para divisar posibles ataques desde el mar.
La visita fue un paseo dentro de ese recinto amurallado de Old Jaffa donde se mezclan galerías de arte, monasterios, iglesias, pequeños cafés ,tiendas y un hotel del imperio británico que luego sirvió de càrcel.
Tambien hemos visto aljibes para que beban los peregrinos, una fuente de agua para los camellos, el Monasterio de San Nicolas, construido para servir de albergue a los peregrinos armenios, el Monasterio de San Pedro y la casa de Simon el curtidor, donde Pedro tuvo la visión de los animales no koscher ( los animales pueden ser utilizados para satisfacer necesidades legitimas como la comida y la ropa pero sin causarles sufrimiento innecesario )
Y algo particularmente curiosa es la escultura del árbol de naranjo que cuelga en el aire plantado en una vasija de barro con forma de huevo.
Una de las leyendas cuenta que un habitante lo colgó en el aire porque en la época turca a todos los árboles que crecían en el suelo se les cobraba impuesto…..Y otra de las leyendas cuenta que cuando Churchill visito Tel Aviv, las autoridades quisieron decorar el lugar del encuentro con árboles que talaron y enterraron en la tierra.
Cuando Churchill tocó a uno de ellos, el árbol cayó y dijo al alcalde :
«Sin raíces, señor Dizengoff, usted no será capaz de hacer nada.»
De todas maneras, el árbol flotante de naranja recuerda sobre cómo se pueden romper los lazos y cómo las personas separadas de sus raíces pueden separarse el uno del otro. Y por otro lado, como se pueden soportar las dificultades, si hay al menos una pequeña oportunidad de unirse a la tierra.