RAMBLAS DE BARCELONA- CATALUNYA- ESPAÑA
EL MERCADO DE SAN JOSEP O MERCADO DE LA BOQUERÍA
Hace ciento setenta y siete años que se iniciaba este mercado con apenas unos pocos puestos de comerciantes judíos vendiendo carne de cabrito(boc), en la calle que bajaba al mar de la antigua Barcino y que hoy es camino de turistas y de barceloneses: las Ramblas de Barcelona.
El año que realizamos con mi hermana, un itinerario por el centro de Barcelona, recorriendo las calles de la época, con Teresa Serra Clara, profesora de historia y de Arte de Barcelona, nos explicó que en sus inicios el Mercado de la Boquería fue un mercado ambulante con mercaderes que se acercaban a comercializar sus productos y que para entrar a la ciudad, debían pagar un impuesto.
Transcurrido un tiempo, los campesinos y artesanos acudían a ofrecer sus mercancías estableciéndose fuera de las murallas esperando que los pobladores salieran a buscar lo que necesitaban y evitaban así, pagar los impuestos.
De esta manera pasando un determinado período, el mercado finalmente se asentó fuera de las murallas de la ciudad de Barcino.
En sus inicios lo que mas se vendía era la carne de macho de cabra, luego se fueron sumando diversidad de productos como pescado, frutas y verduras hasta que se estableció en el mes de diciembre la feria del cerdo, feria que hizo al mercado mas conocido.
A la ubicación actual se ha llegado luego de varios cambios, pero siempre fuera de los limites de la antigua ciudad.
En la actualidad vende pescados y mariscos frescos venidos de todas las costas de España, frutas y verduras exóticas, aves, carnes, frutos secos, conservas, algas y ha ido evolucionando hasta ser el mercado mas grande y variado de Catalunya.
Sus trescientos puestos son especialmente presentados guardando una estética respecto al color y al producto, por lo que es un mercado muy frecuentado por turistas, tanto que los barceloneses han solicitado a sus autoridades que organicen los flujos de personas para que no interfieran en la compra diaria de los vecinos.
No es un lugar económico para comer debido a que se ha transformado en un sitio de turismo gastronómico.